Resumen Histórico




La doctora Omaira Elena de León Osorio desde el año 2000, ha sido promotora del coro integrado por funcionarios de la Contraloría del Estado Táchira quienes además de realizar sus actividades, forman parte de las cuerdas que integran el grupo encargado de cantar en polifonía.
Otros directores como el Prof. Moisés Duran, el ingeniero Héctor Cardona, el Prof. Aquiles del Castillo y el destacado músico Prof. Javier Rosales, han contribuido con la continuidad de esta labor musical en el tiempo. El coro ha participado en el FESTIVAL NACIONAL DE COROS DE LAS CONTRALORÍAS DE VENEZUELA en dos oportunidades, la primera vez en la ISLA DE MARGARITA Estado NUEVA ESPARTA año 2002 y luego en LOS CARACAS ESTADO VARGAS en julio del año 2008. Actualmente se encuentra dirigido por el Prof. Marco Javier Sayago Medina Músico del Táchira, Especialista en Educación Básica desde el año 2011.
Durante 14 años esta institución se ha convertido en patrimonio cultural del ESTADO TÁCHIRA. Desde su fundación, ha sido dirigida por varios músicos destacados, como o el Prof. José Alexander carrillo, quien se encargo de iniciar las actividades de ensayo con los primeros coralistas, y a través de las partituras, logró armonizar la fina pluma del poeta José francisco Pagola quien logro plasmar en los pergaminos, la letra del HIMNO DE LA CONTRALORÍA DEL ESTADO TÁCHIRA inspirado en el sentimiento del verdadero arte del control fiscal.
Himno de la Contraloría del Estado Táchira
Autor letra: José Francisco Pagola
Música y arreglo coral: José Alexander carrillo Jaimes
CORO
Siento el pueblo soy pueblo yo mismo
Manos limpias mi punto de honor
En el yunque la luz del guarismo
Voy forjando una patria mejor.
I
Nueva luz humaniza el progreso
Al ganado maíz o carbón
Lo sublima en alquimia de beso
A vivir anodino, en canción
II
Pulcritud, regla de oro, es mi credo.
Tiempo gris arcoirisa el amor.
Al corrupto denuncio sin miedo.
En balanza justicia de Dios
III
Por mil venas de suelo y sub suelo.
La riqueza entre sangre y sudor.
Por mis manos resbalan en vuelo.
Lluvia igual al sin tierra o señor
IV
Eternice en sus fatos la historia.
Un palacio ideal se erigió
Honradez es su escudo de gloria
Sobre el frontis pintado der sol.
V
Canto al nuevo poder ciudadano.
En su cumbre moral, contralor
Ojo insomne y acero la mano
Contra el turbio manejo o error.
La función del coro es asistir a los actos protocolares en la interpretación de los himnos, el desarrollo de un repertorio que permita ampliar las cualidades de los participantes, en la búsqueda de humanizar por medio de la música la actividad laboral del potencial humano. Asimismo, el coro cuenta con actividades complementarias como el canto solista, clases de cuatro, guitarra, mandolina y todo lo concerniente con cultura.